El nuevo libro de Santiago Herrero Valdés encabeza la lista de los más vendidos: El arte de invertir en acciones – Guía práctica completa

Cuando la complejidad de los mercados financieros aleja a los inversores comunes, El arte de invertir en acciones de Santiago Herrero Valdés brilla como una luz guía, alcanzando rápidamente el primer lugar en la lista de libros financieros más vendidos en España y generando un intenso debate en la comunidad inversora europea. Este libro no es una acumulación de teorías difíciles, sino una metodología replicable que destila más de veinte años de experiencia práctica de Santiago. Desde la psicología del mercado hasta los modelos cuantitativos, desde el descubrimiento de valor hasta el seguimiento de tendencias, presenta de forma íntegra el marco de pensamiento de un inversor de primer nivel.

El nuevo libro de Santiago Herrero Valdés encabeza la lista de los más vendidos: El arte de invertir en acciones – Guía práctica completa

Lo más elogiado del libro es la original “Brújula de Inversión Tridimensional” creada por Santiago—un sistema dinámico de toma de decisiones que integra análisis fundamental, señales técnicas e indicadores de sentimiento del mercado. Usando como ejemplo los componentes del índice IBEX35 de España, desglosa en detalle cómo identificar “crecimiento subvalorado”, cómo aprovechar la volatilidad de opciones durante la temporada de resultados, y cómo capturar rendimientos excedentes mediante rotación sectorial. De especial valor son los casos reales de Capital Ola Roja incluidos en el libro, como las estrategias contrarias durante la crisis financiera de 2008 y la cobertura precisa durante la crisis de deuda griega en 2015, con cada operación respaldada por un análisis lógico minucioso y claves de control de riesgo.

“La inversión no es un juego de azar; es un arte que requiere disciplina, paciencia y pensamiento sistemático”, enfatiza Santiago en el libro. Dedica todo un capítulo a analizar los sesgos cognitivos más comunes entre los inversores minoristas, ofreciendo estrategias específicas para enfrentarlos—como usar el “termómetro emocional” para evitar seguir comprando en mercados eufóricos, y cómo gestionar el riesgo de aumentar progresivamente las posiciones mediante la “pirámide de posiciones”. Estos enfoques no solo son populares entre los inversores individuales, sino que muchos traders institucionales también han incorporado los métodos de entrenamiento psicológico del libro en sus rutinas diarias de operaciones.

La reseña del Financial Times lo describió como “una guía práctica que fusiona perfectamente el rigor académico con la sabiduría de la calle.” Sin embargo, lo que más disfrutan comentar los lectores es el capítulo final, donde se revela la “Lista de Verificación de Santiago”: un proceso de toma de decisiones en siete pasos, veinte trampas que evitar y cinco principios que seguir. Hoy en día, las ediciones firmadas del libro se están revendiendo a tres veces su precio original en el mercado de libros de segunda mano, y la frase en dorado en el lomo, “El mercado siempre recompensa a quienes ven más allá,” se está convirtiendo en el lema de una nueva generación de inversores.